Historia de los rarámuris.
Los raramuris o
tarahumaras es un pueblo nativo de México, que se encuentra en el estado de
chihuahua, en la sierra madre occidental.
Le denominación tarahumara es la castellanización de la
citada palabra raramuri. Los tarahumaras ocupan la cuarta parte del estado de
chihuahua conocida como sierra madre occidental.
“Es posible que los antepasados de los indígenas tarahumaras provinieran de Asia (Mongolia), atravesando el estrecho de Bering, hace aproximadamente unos treinta mil años, pero los vestigios humanos más antiguos que se han encontrado en la sierra son las famosas puntas clovis (armas típicas de los cazadores de la megafauna del Pleistoceno) con una antigüedad de casi 15.000 años, lo que nos permite datar la presencia de los primeros pobladores de la Sierra Tarahumara.
La economía de los primeros grupos étnicos tarahumaras se basaba en la agricultura, la caza y la recolección. Cultivaban maíz, calabaza, chile y algodón. Cada grupo tenía su dialecto de la lengua tarahumara y sus gobernantes, quienes se encargaban de proteger el territorio contra las etnias vecinas y garantizar el orden interno de la tribu.
“Es posible que los antepasados de los indígenas tarahumaras provinieran de Asia (Mongolia), atravesando el estrecho de Bering, hace aproximadamente unos treinta mil años, pero los vestigios humanos más antiguos que se han encontrado en la sierra son las famosas puntas clovis (armas típicas de los cazadores de la megafauna del Pleistoceno) con una antigüedad de casi 15.000 años, lo que nos permite datar la presencia de los primeros pobladores de la Sierra Tarahumara.
La economía de los primeros grupos étnicos tarahumaras se basaba en la agricultura, la caza y la recolección. Cultivaban maíz, calabaza, chile y algodón. Cada grupo tenía su dialecto de la lengua tarahumara y sus gobernantes, quienes se encargaban de proteger el territorio contra las etnias vecinas y garantizar el orden interno de la tribu.
Eran belicosos y politeístas. Creían
en la vida después de la muerte y
en la existencia de seres benévolos y malévolos. Entre los benévolos
consideraban al sol,
la luna,
el médico,
las serpientes y
las piedras, que
provocaban las lluvias y controlaban los animales que cazaban. Entre los
malévolos estaban los señores del inframundo que
causaban la muerte y los desastres naturales. Sus rituales comunales eran parte
esencial de su cultura. Adoraban el sol y la luna, celebraban victorias
bélicas, la caza de
animales y la cosecha agrícola."

Comentarios
Publicar un comentario